¿Qué son las hospederías de la guardia civil y para que sirven?
Cuando hablamos de hospederías de la guardia civil no nos estamos refiriendo a los establecimientos destinados para los miembros del Cuerpo, sino a la obligatoriedad de cada establecimiento de hostelería de tener un registro de viajeros.
En cualquier establecimiento legal donde te hayas hospedado (hotel, hospederia, hostal, motel…) has firmado este documento para el registro de viajeros que se conoce como parte de entrada de viajeros o parte de hospedería de la guardia civil.
Este libro-registro de viajeros tiene que estar constantemente actualizado y presentado ante el registro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Si eres una persona física o jurídica propietaria de una hospedería y deseas realizar alojamientos, como primer paso es obligatorio gestionar un registro de hospederías de la guardia civil. Esto, según la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana del 30 de marzo de 2015. Tramite hospedaje Guardia Civil.
Dentro de los establecimientos o viviendas que aplican están: hostales, casas rurales, hospederías, hoteles o cualquier otro lugar de alojamiento para turistas. En el momento de brindar estancia a tus huéspedes, debes notificar su entrada a las autoridades competentes como medida de seguridad.
Existen casos donde las hospederías no deben ser registradas en la guardia civil. Si tu negocio o establecimiento se encuentra cerca de una comisaría de policía, el registro será competencia de la policía. Recuerda que los tramites debes realizarlos antes de las 24 horas después del alojamiento del huésped.
Para realizar el registro de tus huéspedes de manera satisfactoria deberás cumplir con una serie de pasos. Aquí te diremos como es el procedimiento para dar parte a la guardia civil de los viajeros y turistas que utilicen el servicio en las hospederías. El tramite de hospedaje de la guardia civil es obligatorio desde 2015.
Registro de hospederías de la guardia civil (Tramite hospedaje guardia civil)
Después de verificar que a tu hospedería le corresponde hacer los trámites ante la guardia civil, procede a registrar a los viajeros. Generalmente, existen dos maneras para completar y entregar la documentación: vía web y de manera presencial.
Cada propietario debe crear su libro de registro, de 100 a 500 hojas los cuales han de guardarse por tres años a partir de la fecha de emisión. Realizar los trámites ante la guardia civil no te exime llevar un control interno en tu hospedería.
El objetivo principal de este registro, es evitar actos delictivos como terrorismo y delincuencia organizada. Llevar el control de las personas que solicitan el servicio en hospederías es de mucha importancia, de esta manera los cuerpos de seguridad garantizan el cumplimiento de las leyes.
Pasos para realizar el registro en hospederías de la guardia civil
Para dar de alta tu establecimiento rellena y descarga el siguiente documento RELLENAR Y DESCARGAR EL DOCUMENTO, que deberás cumplimentar e imprimir, para después presentarlo en el puesto de guardia civil más cercano. Si deseas comunicarte con algún puesto de la guardia civil, aquí te dejamos un link donde podrás encontrar, teléfonos direcciones e información institucional.
Soy Ana Mengual y este es mi blog de viajes! Soy una emprendedora valenciana que a mis 30 y pocos he decidido darle un giro a mi vida y dedicarme a lo que realmente me gusta y apasiona.
Me considero una persona aventurera, responsable y muy amiga de mis amig@s. Vamos como la intrépida aventurera Dora la Exploradora 😜 🎒 📷 🌅
Si eres de los que les da igual donde alojarse, ERROR, estás en el sitio incorrecto; si buscas nuevas experiencias, un lugar poco habitual donde hospedarte, el contacto total con la naturaleza, algo diferente pero a la vez ilusionante, ACIERTO Hospederia es tu web.
0 comentarios en «Hospederías de la guardia civil»