El beneficio de la eficiencia energética en hoteles

 

Eficiencia energética en hoteles, locales, universidades… ¿Cómo mejorar su eficiencia energética y/o poder llevar a ser un consumo de energía pasivo?

No cabe duda de que una de las mayores ventajas que aporta la tecnología a la industria hotelera está relacionada con la eficiencia energética y el ahorro de gastos.

Además, el impulso del desarrollo de la energía limpia en todo el mundo ha ayudado, e incluso casi ha obligado a que esta evolución se produzca antes. Finalmente, la energía sucia y contaminada parece destinada a desaparecer.

Es por eso que ahora es el mejor momento para que los hoteles empiecen a favorecerse del ahorro de energía que brindan las nuevas tecnologías. Eficiencia Energética en Hoteles

 

eficiencia energética en hoteles

 

  1. Control de temperatura inteligente

 

Si todas las empresas están de acuerdo en una cosa es en controlar la climatización de sus instalaciones. Ya sea aire acondicionado o calefacción, todas las empresas necesitan controlar la temperatura. El Internet de las cosas y el aprendizaje automático están ayudando a las empresas a ahorrar costos y consumo de energía de manera significativa.

 

Las alternativas son amplias, desde termostatos inteligentes que permiten a los usuarios organizar el consumo de energía en función de las necesidades diarias de ocupación de la habitación hasta sensores inteligentes que monitorean las fluctuaciones de ocupación en tiempo real. Tampoco debemos olvidar el software de gestión energética del que disponen los hoteles para ayudarles a ahorrar costes.

 

Este tipo de sistema utiliza sofisticados algoritmos de aprendizaje automático y varios conjuntos de datos, como modelos termodinámicos, patrones históricos del clima de destino y horas pico de demanda para optimizar el consumo de energía durante todo el año en tiempo real.

 

  1. Bombas de calor por aerotermia

 

Los termostatos inteligentes no son la única forma que tienen los hoteles de ahorrar en HVAC. El avance de la tecnología HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) también brinda nuevas oportunidades para que las empresas ahorren costos. Por ejemplo, una bomba de calor por aerotermia permite que el calor se transfiera desde el exterior del edificio al interior y viceversa.

 

La rentabilidad del hotel es que estos sistemas de calefacción de aire se pueden utilizar como calefactores en invierno y refrigeradores en verano. En definitiva, aunque la temperatura exterior sea inferior a cero, pueden extraer energía del aire y trasladarla a la habitación o al agua del grifo, por eso proporcionan agua caliente durante todo el año.

 

Esto se logra mediante un ciclo termodinámico que utiliza gas refrigerante para extraer calor del aire exterior. Esto elimina la necesidad de que el hotel sobrecargue el sistema HVAC central para satisfacer las necesidades específicas de la habitación o espacio más pequeño.

 

  1. Iluminación inteligente

La iluminación inteligente también permite a los hoteles automatizar el consumo y adaptarse a los cambios en las tasas de ocupación de las habitaciones en tiempo real.

 

Algunas empresas han conseguido disminuir los recibos de electricidad en un 75% y aumentar el rendimiento en un 20% al cambiar a sistemas de iluminación LED inteligentes. Estos sistemas también posibilitan determinar tiempos de iluminación preferidos y realizar un seguimiento de las actividades para optimizar el flujo de ocupación en toda la instalación.

 

  1. Energía fotovoltaica – panel solar

 

La instalación de paneles solares fotovoltaicos en hoteles permite que este tipo de instituciones se abran en zonas que hasta ahora parecían imposibles. Además, garantizan importantes ahorros económicos.

 

Aun así, los hoteles turísticos no tienen porqué quedar excluidos de esta energía limpia. Los hoteles de todos los tamaños están utilizando tecnología fotovoltaica, porque las facturas de electricidad bajan considerablemente. También tienen una doble ventaja: reduce el consumo de energía de la red y vende el exceso de productos a la misma red. Como resultado, los hoteles pueden ahorrar en facturas mientras subsidian cualquier consumo que aún deben pagar.

 

  1. Seguimiento predictivo

 

Al igual que los sistemas de administración de energía que monitorean, rastrean y optimizan el consumo de energía, el mantenimiento predictivo permite a los hoteles usar los datos proporcionados por diferentes sensores para identificar tendencias innecesarias o peligrosas y alertar al personal de mantenimiento antes de que ocurran problemas.

 

  1. Diligencia inteligente del agua

 

Las fugas de agua de un solo inodoro pueden aumentar el costo inesperado de las facturas del hotel. Por tanto, el uso de contadores inteligentes para monitorizar las tuberías de agua no solo ayuda a controlar estas fugas, sino que también ayuda a reducir exponencialmente el consumo de agua.

 

Con el paso del tiempo y el paso de los huéspedes, el envejecimiento de la infraestructura es un tema que afecta a todos los hoteles. La gestión inteligente del agua ayuda a resolver problemas potenciales a través del análisis predictivo que respalda la toma de decisiones activa del equipo de mantenimiento. En última instancia, esta gestión inteligente del agua permite la recopilación, el intercambio y el análisis de datos de equipos y redes de agua. Se utiliza principalmente para detectar fugas, reducir el uso de energía y predecir fallas en los equipos.

 

La tecnología puede ayudar enormemente a nuestros hoteles a reducir el consumo de energía y utilizar la energía de una manera más eficiente.

 

Por tanto, los hoteles que trabajen duro y apuesten por este tipo de tecnologías obtendrán mayores beneficios y, al mismo tiempo, se adaptarán mejor al cambiante panorama tecnológico. Todo esto sin dejar de que los huéspedes están prestando cada vez más atención a los ecohoteles, prestando atención al medio ambiente y a una buena gestión de los recursos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad